Proyecto La mujer negra en el Brasil de hoy: ¿(Re)conoces este cansancio?
Por: Margarita Sánchez
Este proyecto se trabaja desde tres departamentos, Cultura Española, Lengua Española y Música; surge de la necesidad de llevar al aula situaciones del entorno de nuestros alumnos, sobre las que creemos que se necesita un mayor conocimiento de causas y consecuencias y, enseguida, una reflexión profunda. Así, hemos querido tratar desde nuestras materias cuál es la situación de la mujer negra en el Brasil actual e indagar en datos sociodemográficos que permitan un entendimiento del panorama y promuevan acciones para el cambio. Para ello, en 1.° y 2.º cursos de Enseñanza Media, en Lengua Española, comenzamos con la lectura crítica del capítulo “Perciba la negritud”, del Pequeño manual antirracista, de Djamila Ribeiro. Con este punto de partida, los alumnos analizaron en el aula el trabajo realizado por la fotógrafa paulistana Larissa Isis en su Projeto Cansei. Se centraron en varias de sus fotografías, analizaron sus relaciones con el texto leído, con conceptos del curso, también con la publicidad. En Geografía, con los grupos de 1.º de Enseñanza Media el tema de la investigación fue “Ser mujer y negra: un análisis demográfico y visual de las desigualdades”; los grupos de 2.º D y E investigaron sobre “Racismo en Cuba y Guinea Ecuatorial: Azúcar y Cacao. La explicación al racismo estructural del colonialismo. ¿Qué huellas deja en el presente la esclavitud?” y desde él se buscó el vínculo con el proyecto “Cansei” de Larissa Isis. Contamos además con la colaboración del Departamento de Música que, con un grupo de 8.º de Enseñanza Fundamental preparó la interpretación de varios ritmos afrobrasileños. Sobre estas bases, diseñamos nuestro proyecto, con el que buscamos acercar a nuestros alumnos a la situación actual de la mujer negra en Brasil, a los estereotipos que la rodean y a los datos que las estadísticas confirman.
De este modo, el vínculo entre los contenidos de las materias y el contexto actual se hace patente y permite avanzar en el logro de una conciencia crítica en torno al denominado racismo estructural en Brasil, en especial en cómo afecta a la mujer negra. A través de las estadísticas, de los ritmos afrobrasileños, del texto de Djamila Ribeiro y de las fotografías de Larissa Isis esta situación llega al aula de un modo práctico, muy evidente, para los alumnos. Y de ahí salta a su exposición en la Feria, en un encuentro con Larissa Isis en el que hemos conversado sobre el origen de su proyecto, nuestros alumnos han expuesto las conclusiones de sus trabajos, han interpretado varias composiciones musicales y, en conjunto, han reflexionado sobre el tema eje del proyecto.
Profesores del proyecto: Esperanza Estévez, Kika Uemoura, Ana M. Rodrígues Premero, Mayara Delgado, Cassia P. Fernandes, Joan Barros, André Cabral, Paula Renata de Araújo, Samira Diniz y Margarita Sánchez.