ENSEÑANZA FUNDAMENTAL II
Sarao “Voces afroindígenas” – Una Celebración de la Diversidad Cultural
Alumnos se sumergen en las expresiones afrobrasileñas e indígenas a través de la poesía, la música y el arte
Por: Tatiana Maria de Paula Silva Fardo | 28 de marzo de 2025
El jueves 27 de marzo, el equipo de la biblioteca celebró el primer sarao del año, con la participación de los alumnos de Enseñanza Fundamental II. El tema elegido fue “Voces afroindígenas”, que trajo una rica reflexión sobre las culturas afrobrasileñas e indígenas a través de la poesía y la música. El sarao marcó también el inicio de las actividades de la Feria del Libro 2025, dando comienzo a un ciclo de eventos literarios y culturales que enriquecerán el año lectivo. También fue una excelente oportunidad para fomentar el amor por la lectura y el arte, promoviendo el aprendizaje de forma divertida e interactiva.
Durante la actividad, los alumnos participaron en una “Caza de poemas”, en la que se distribuyeron carteles por la biblioteca invitándoles a buscar textos escondidos entre las estanterías y dentro de los libros. Cuando encontraban un poema, se les invitaba a recitarlo ante el público, lo que hacía la actividad aún más atractiva y dinámica. Como agradecimiento a todos por su participación, los jóvenes recibieron obsequios especiales: los alumnos de 6º y 7º cursos recibieron una bolsa con un libro y un lápiz semilla, mientras que los de 8º y 9º recibieron un lápiz semilla y un pequeño cuaderno de notas adhesivas.
Los poemas recitados por los alumnos procedían de libros de autores como Edimilson de Almeida Pereira y Tiago Hakiy, cuyas obras tratan temas de gran importancia para la identidad cultural del país. Entre los libros elegidos estaban Rua Luanda, Poemas para ler com palmas y Poemas para curumins e cunhantãs. Estos textos contribuyeron a crear un ambiente de inmersión en la riqueza de las culturas afrobrasileña e indígena, permitiendo a los alumnos entrar en contacto más estrecho con estas tradiciones.
Para dar aún más vida al acto, la biblioteca elaboró una lista de reproducción cuidadosamente seleccionada, compuesta por canciones que exploran el universo afroindígena. Entre los temas estaban Sarau para Alforria (Instrumental), que reflexiona sobre las adversidades a las que se enfrentan las poblaciones negras en todo el mundo, y Murukututus, una canción tradicional de Río Negro que forma parte de un proyecto para iniciar a la gente en el universo musical indígena. La selección musical contribuyó a crear el ambiente perfecto para el sarao.
El sarao “Voces afroindígenas” demostró la importancia de encontrar formas creativas de acercar a los jóvenes a la lectura, especialmente a la poesía. La poesía, con su libertad de expresión y su capacidad de síntesis, estimula la creatividad de los jóvenes, ofreciéndoles un espacio para explorar sus emociones, dudas y reflexiones. También permite a los lectores conectarse con el mundo que les rodea y comprender mejor su propia identidad y el contexto en el que viven. Al fomentar el contacto con este género literario, creamos no sólo lectores, sino pensadores e individuos críticos, capaces de expresar su voz e influir en la sociedad de manera profunda y significativa.
- Foto: Biblioteca
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Biblioteca
- Foto: Biblioteca