INSTITUCIONAL

Arraial del Cervantes

Una fiesta de San Juan llena de cultura, sabores y mucha alegría

Por: Tatiana Maria de Paula Silva | 16 de junio de 2025.

La Fiesta de San Juan del Colegio Miguel de Cervantes volvió a ser un verdadero espectáculo de colores, ritmos y tradiciones. Durante todo el día, el espíritu festivo se apoderó de nuestro arraial, reuniendo a alumnos, familias y educadores en un gran momento de convivencia y alegría. 

Las actuaciones de los niños deleitaron al público con coreografías que fueron verdaderos viajes por la cultura popular brasileña y latinoamericana. Las clases de Educación Infantil abrieron la fiesta con bailes que valorizaron diferentes manifestaciones culturales: el Carimbó del Infantil 4, con su mezcla de influencias indígenas, africanas y portuguesas; el Boi do Norte de Infantil 3, inspirado en el Boi Bumbá de la región amazónica; el Coco nordestino con el Infantil 5, con zapateados y palmas que contagiaron al público; y el Maculelê con el 1º curso de Fundamental, trayendo la fuerza y el ritmo de las tradiciones afrobrasileñas. 

Los alumnos de 2º a 5º cursos de Enseñanza Fundamental también ofrecieron un verdadero espectáculo de talento y expresión. Los de 2º y 3º cursos rindieron homenaje al Medio Oeste con Catira, Siriri y Cururu, además de llevar al escenario la emoción de la Parranda o Cumbia Campesina, conectando al público con los ritmos y bailes de las Fiestas de San Juan. El 4º curso interpretó el Xote con gran ligereza y musicalidad, y el 5º curso emocionó a todos con una preciosa versión instrumental y coreografiada de “Eu só quero um xodó

Entre una actuación y otra, los alumnos del curso extra de hip hop mostraron su vibrante energía con coreografías llenas de actitud, mientras que el flamenco, con su fuerza y elegancia, aportó un toque especial de cultura española a nuestro arraial

En el escenario de la fiesta, el ambiente era de interacción y diversión. Además de las actuaciones, el público pudo participar en el tradicional taller de forró, que puso a bailar a todo el mundo con pasos sencillos y mucha diversión. En cuanto al karaoke, el talento y la relajación de los participantes aseguraron muchos aplausos. 

Los juegos típicos también fueron un éxito. Hubo sortija de maíz, pesca, “boca do caipira”, “tomba-latas”, “frango na panela” y muchas otras atracciones para todas las edades. Los alumnos del 3º curso de Enseñanza Media, como es tradición, organizaron actividades especiales como correo elegante, bingo e incluso partidos de Fifa Soccer, garantizando una diversión extra para el público. 

En el apartado gastronómico, los sabores hablaron por sí solos. Del maíz hervido a la pamonha, del curau a los churros con dulce de leche y la tradicional paella, nuestro menú fue un verdadero encuentro de culturas, que reunió lo mejor de las fiestas de junio con el toque especial de la gastronomía española. 

Uno de los momentos más emocionantes fue la cuadrilla de antiguos alumnos. Sin ensayar, con mucha espontaneidad y alegría, los que estaban presentes y querían revivir sus días de escuela se unieron y lo hicieron bien. La fiesta terminó con la tradicional cuadrilla del 3º curso de Enseñanza Media, que hizo bailar y celebrar al público con una energía contagiosa al final de otra arraiá inolvidable. 

Así pues, la Fiesta Junina Cervantina ha cumplido una vez más su función: estrechar los lazos de nuestra comunidad escolar, valorar la cultura y crear recuerdos emotivos que permanecerán para siempre entre todos. 

 

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.