INSTITUCIONAL

Diálogos Abepar

Conferencia aborda el impacto de la inteligencia artificial en la educación

Por: Tatiana Maria de Paula Silva | 13 de junio de 2025.

El pasado 10 de junio, el Colegio Miguel de Cervantes tuvo el placer de acoger una nueva edición de los Diálogos Abepar, que reunió a más de 200 educadores para debatir sobre los “Retos, riesgos y posibilidades de la Inteligencia Artificial en el trabajo de profesores y alumnos”. Para el equipo pedagógico del colegio, acoger un evento como este reafirma el compromiso de la institución con el debate cualificado sobre temas de actualidad que inciden directamente en la educación y en la formación de alumnos críticos, conscientes y preparados para los retos del presente y del futuro.

Al inaugurar el acto, el director general del Colegio, Jorge Berné, reforzó el papel de Abepar como espacio de diálogo y apoyo entre instituciones que comparten valores educativos y la búsqueda continua de la innovación con responsabilidad.

La conferencia de Álvaro Machado Dias aportó pertinentes provocaciones al campo de la educación, especialmente al considerar la inteligencia artificial como parte de un proceso de profundo cambio cultural. Para el ponente, más que una herramienta, la IA representa una nueva forma de aprender y de relacionarse con el conocimiento, un movimiento que requiere una reflexión crítica por parte de los educadores.

A lo largo de su intervención, destacó el impacto de los algoritmos en la organización de la información, el creciente uso de la IA por parte de niños y adolescentes, y el papel del Colegio como espacio de mediación ética y formativa ante las transformaciones tecnológicas.

Al final de su intervención, el ponente subrayó que la presencia de la inteligencia artificial en la educación requiere algo más que dominio técnico: exige apertura, equilibrio y, sobre todo, humanidad. Al tiempo que se da la bienvenida a lo nuevo, es esencial preservar lo más poderoso de la experiencia educativa, que es la relación genuina entre las personas. En este escenario, corresponde al Colegio garantizar que el vínculo siga siendo el fundamento de la educación, para que en un mundo cada vez más mediado por algoritmos, nuestros alumnos no pierdan la capacidad de sentir, reflexionar y conectar de forma empática y ética con los demás y con el conocimiento.

Asistieron a la reunión el director general del Colegio, Jorge Berné, la directora administrativa, Silvia Rizzi, la presidenta de Abepar, Maria Eduarda Sawaya, la directora ejecutiva de la asociación, Glória Moundé, así como representantes del equipo curatorial de Abepar, que ayuda a definir los temas e invitados de los encuentros.

 

 

 

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.