ENSEÑANZA FUNDAMENTAL II

Charla con bomberos del Colegio

Alumnos del 6° curso conocieron los diferentes tipos de extintores en el encuentro

Por: Matheus Kruger Crivelari I 9 de noviembre de 2022.

A lo largo del año, los alumnos de 6º curso del Colegio Miguel de Cervantes aprenden sobre las transformaciones químicas en las clases de Ciencias Naturales. Después de aprender la teoría en el aula, acuden al Laboratorio para ver estos procesos en la práctica. Durante los experimentos con la combustión, una de las transformaciones trabajadas, los jóvenes aprendieron a fabricar un “extintor” de agua a presión y a utilizar gas carbónico para apagar las llamas. En este contexto, para aumentar los conocimientos de los alumnos sobre el tema, se invitó a los bomberos de la escuela, Renan Moésia y Liliane Alves Ferreira, para que hablaran sobre cómo combatir los incendios y los tipos de extintores.

En los encuentros, Renan y Liliane presentaron a los alumnos los tres tipos de extintores que existen en la escuela: de agua, de polvo químico y de gas carbónico, y hablaron de sus particularidades. Tras la introducción, los bomberos explicaron cuál es el extintor adecuado para cada situación. Si hay un incendio en un tejido común, el extintor indicado es el de agua; para materiales inflamables, la lucha debe hacerse con polvo químico; en caso de incendio en objetos con energía eléctrica, el extintor recomendado es el gas carbónico. A continuación, los bomberos mostraron un vídeo en el que se hacía un experimento, en un entorno controlado, de arrojar agua sobre aceite en llamas, algo extremadamente contraindicado. De este modo, los alumnos pudieron ver las posibles implicaciones negativas de utilizar un extintor no adecuado para el tipo de incendio.

Para terminar la charla, los alumnos plantearon varias preguntas relacionadas con el tema y respondieron a sus dudas.