INSTITUCIONAL

Actividades del Día Internacional de la Mujer

Valorizando historias y logros femeninos

Por: Tatiana Maria de Paula Silva | 14 de marzo de 2025

El 7 de marzo, el Departamento de Lengua y Literatura Españolas preparó una serie de actividades especiales para celebrar y promover la reflexión sobre la lucha por la igualdad de derechos. Desde los niños de Educación Infantil hasta los alumnos de Enseñanza Media, todos participaron en momentos de aprendizaje significativos que reforzaron su comprensión de la importancia de la fecha y el valor de la igualdad en diversos ámbitos de la sociedad.

En la Educación Infantil, los niños exploraron la importancia de las mujeres en sus vidas y el significado del color morado, símbolo de la lucha por la igualdad, la justicia y la paz. La actividad consistió en un breve vídeo explicativo, seguido de la creación de pulseras conmemorativas, lo que permitió a los alumnos expresar su comprensión y conexión con la fecha de una forma creativa y simbólica.

En la Enseñanza Fundamental I, las actividades incluyeron el estudio de mujeres que han dejado un legado de contribución significativa en áreas como la ciencia, el arte y la sociedad. Entre ellas se encontraban Dandara dos Palmares, Tereza de Benguela, Carolina Maria de Jesus, Lélia Gonzalez, Alzira Rufino y Carla Akotirene, entre otras. Al final, los alumnos elaboraron marcapáginas únicos inspirados en las historias de estas notables personalidades.

En el 7º curso, los alumnos conocieron la biografía de Victoria Santa Cruz, poetisa, coreógrafa, folclorista, diseñadora de moda y activista afroperuana considerada una figura clave de la cultura afroperuana en las décadas de 1960 y 1970. Durante la actividad, los alumnos profundizaron en el impacto que tuvo en la sociedad y, como parte de las celebraciones, adornaron un mural con información sobre su vida y legado, incluyendo fotos y carteles. Además, se les animó a dejar mensajes de reconocimiento a mujeres importantes en sus vidas.

Los alumnos de 8º curso participaron en una actividad en la que trabajaron con la imagen de la atleta Ana Peleteiro. Los alumnos analizaron la trayectoria de la atleta y, a continuación, debatieron sobre un ejercicio propuesto. Se imaginaron trabajando en un departamento de ayuda humanitaria de Naciones Unidas, recibiendo un presupuesto para apoyar un proyecto social de un grupo de mujeres. El reto consistía en elegir uno de los cuatro grupos y justificar la elección en función de las necesidades y el impacto del proyecto.

En las clases del 3º curso D y E de Enseñanza Media, trabajaron un texto sobre el “techo de cristal” y las barreras a las que se enfrentan las mujeres en el mundo laboral. La actividad fue una oportunidad para reflexionar sobre la búsqueda de la igualdad en los espacios profesionales.

Otra actividad realizada la semana siguiente en el Curso de Cultura Española tuvo lugar en el 1º curso de Enseñanza Media con el tema “Las mujeres y el mundo: la desigualdad de género en los mapas”, en la que los alumnos leyeron indicadores geográficos y socioeconómicos y utilizaron los datos para analizar la desigualdad de género en distintas partes del mundo. Finalmente, los alumnos también entregaron un mapa temático con sus conclusiones sobre el tema y concluyeron la actividad con un enriquecedor debate sobre los patrones identificados entre países, el margen de desigualdad entre ellos y la evolución del tema en las últimas décadas.

Las actividades realizadas durante esta jornada fueron una excelente oportunidad para que los alumnos reflexionaran sobre la importancia de la igualdad de derechos y profundizaran en la lucha por la equidad, un valor fundamental en todos los ámbitos de la sociedad.