ENSINO FUNDAMENTAL I
Té de los abuelos
Del 12 al 20, los alumnos de 2º curso recibieron a sus abuelos para vivir una experiencia en el Colegio
Por: Tatiana Maria de Paula Silva | 13 de junio de 2023.
Expectación y mucha emoción: estos fueron los sentimientos que marcaron el inicio de las reuniones en el tradicional evento de la Fiesta del Té de los Abuelos, que tuvo lugar los días 12, 13, 19 y 20 de junio. El evento tiene como objetivo analizar los cambios y permanencias en los paisajes y costumbres, identificar las fuentes históricas y reconocer a los abuelos como fuentes de memoria.
Durante el mes de mayo, los alumnos trabajaron en el proyecto Ventanas del tiempo. “En esta actividad, se invitó a los alumnos a analizar diferentes épocas, pasado, presente y futuro, de los lugares donde viven y a desarrollar una mirada atenta a su entorno. ¿Se han percatado alguna vez los niños que, en otro tiempo, esa ventana que estamos mirando no existía allí? A medida que nuestros antepasados emigraban, aparecían comunidades y se modificaban los paisajes. En esta ventana del tiempo, el futuro que queremos también depende de las acciones que se lleven a cabo hoy”, explica la profesora Anna Bocci Drumond.
Para la profesora Patrícia Viola Barbosa, la participación de los abuelos contribuye en gran medida a corroborar las hipótesis formuladas por los alumnos. “A partir de estas reflexiones, los abuelos de nuestros alumnos nos enviaron imágenes de su infancia que retrataban los paisajes de una época pasada y una breve declaración sobre los recuerdos que estas imágenes les traen. Todos los testimonios se compartieron con el grupo y los niños quedaron sorprendidos por las experiencias relatadas por sus abuelos. En otro momento, como tarea para casa, pedimos a los alumnos que representaran libremente el paisaje desde una ventana de su elección, con el mayor número de detalles posible. Con las dos producciones en la mano, los niños pudieron identificar los cambios, permanencias y transformaciones que se produjeron debido a la acción humana”.
El día del Té de los Abuelos, las clases esperaban ansiosas a los visitantes. En la primera actividad, separados en pequeños grupos, los niños crearon, con la ayuda de sus abuelos, la representación de la siguiente propuesta: “¿Qué te gustaría ver a través de la ventana dentro de 5 o 10 años? A continuación, terminaron su “ventana del tiempo”. A continuación, escucharon las declaraciones de los abuelos o invitados, que recordaron las historias de su infancia, curiosidades, juegos favoritos y relaciones familiares. El momento favoreció la unión intergeneracional, destacando la importancia de los lazos familiares.
Las actividades del acto pretendían poner a los niños en contacto con la percepción de distintas épocas, así como destacar la importancia de los abuelos en la construcción de su propia identidad. Tras las representaciones de las ventanas del pasado y del presente, los niños reflexionaron con sus abuelos sobre lo que les gustaría ver a través de la ventana en el futuro y crearon su “ventana mágica” o algo que haría que el mundo exterior fuera mejor, más agradable, divertido o bello.
Organizado por el equipo pedagógico de la escuela, el Té de los Abuelos brindó a los alumnos una oportunidad única de compartir momentos de afecto, aprendizaje e intercambio de experiencias. Asistieron abuelos de todas las edades, unidos o no por lazos de sangre, que se sentaron codo con codo en un ambiente cálido y festivo.
Al final, alumnos y abuelos se reunieron para tomar un café y un pastel, entre otras delicias, en la cafetería. La charla y los recuerdos continuaron, y tales momentos permanecerán en la memoria y en el corazón de todos.
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari