ENSEÑANZA MEDIA
Festival de Arte y Música
Evento fue organizado por el Gremio Estudiantil y celebró los 100 años de la Semana de Arte Moderna de São Paulo
Por: Sofia Sturlini Liberati – Club de Prensa | 20 de septiembre de 2022.
El sábado, día 17 de septiembre de 2022, el Gremio Estudiantil realizó la Semana de Arte Moderno 2022, un evento de Arte y Música organizado para conmemorar el centenario del Modernismo brasileño e incentivar la cultura contemporánea entre los alumnos del Colégio Miguel de Cervantes. El evento fue realizado por y para los alumnos, con apoyo y supervisión de la coordinación y del DACE.
El Festival contó con la participación de diversos estudiantes de la Enseñanza Media, de la Enseñanza Fundamental y de exalumnos, que pudieron exponer trabajos de autoría propia y presentarse al público. Por la tarde, las obras inscritas para el evento fueron expuestas en el foyer del teatro, mientras, en el escenario ocurrían presentaciones musicales, que llevaron a los espectadores desde lo clásico a lo moderno.
Como dijo Joaquín Molina, vicepresidente del Gremio, “organizar el evento fue al mismo tiempo divertido, pero también cansador, principalmente cuando tuve que llevar en consideración todas las obligaciones que la escuela tiene, pero quedé muy feliz con el resultado”. El presidente, Jorge Suplicy, completó: “Además, varios alumnos se mostraron activos e interesados en ayudarnos. Toda la parte de esquematización de las obras fue hecha por nosotros, alumnos.
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Pedro Dale
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
- Foto: Amparo Isabel Beginés Roldán
Curaduría: Joaquín Molina
Consultoria Técnica y Literária: profesores Ivan Pacheco Junior y Amparo Begines
Auxiliadora de montaje y organización: Mariana da Silva Haddad
Obras expuestas por: Ana Carolina Penteado B. Gonçalves (3°C), Anne Tiemi Hirata (3°A), Fellipe Wander Godoy (3°D), Gabriela Naomi (2°D), Maria Luiza Cavalheri (2°D), Matheus Geiger (3°A), Rocco di Martino (2°D), Pedro Franken (3°A); e por los profesores Ivan Pacheco Junior e Amparo Begines.
Programa:
13:30-16:30 – Exposiciones en el foyer
14:00-14:20 – Apertura y lectura de la Carta da Democracia, por Jorge Suplicy y Joaquín Molina
14:20-14:30 – Jorge Guilhermo (1°B), en canto
14:30-14:45 – Thiago Gonçalves (2°E), en piano
14:45-15:00 – Pedro Ganme (2°E), en piano
15:00-15:15 – Pedro Paulo Silveira de Mattos (2°E), en guitarra acústica
15:15-15:40 – Presentación de la banda “Piolhos de Pentelho”, compuesta por Tomás Larrabure (3°C), Raul Felipe Aragón (3°D) Luiz Gustavo Foz exalumno y con la participación especial de los exalumnos Antonio Fardo Neto y Eduardo Castro.