INSTITUCIONAL
Encuentro con representantes de la etnia Fulni-ô
Del 18 al 24 de abril, diversas actividades promovieron la valorización de la cultura y tradición de los pueblos originarios
Por: Tatiana María de Paula Silva | 25 de abril de 2023.
Para profundizar en el conocimiento de otras culturas, el Colegio ha promovido encuentros en los diferentes niveles educativos.
Por invitación del profesor de arte de 2º y 3º de Fundamental, William Gerson Rosa, el 18 de abril, Thafiá, Tohyane, Thofú, Xoá, Xumaiá, Walê y Klekleymyho, representantes del pueblo Fulni-ô, conversaron con los alumnos de 6º curso. La actividad forma parte del contenido relacionado a con la diversidad cultural e historia de los pueblos originarios, de la asignatura de Historia, impartido por la profesora Maria Fernanda Salomão. El encuentro tuvo como objetivo contextualizar el trabajo relacionado con la pluralidad y el respeto a los pueblos tradicionales de nuestro país, así como desarrollar la capacidad de identificar los espacios territoriales ocupados y las contribuciones culturales, científicas, sociales y económicas de los pueblos indígenas de diferentes regiones brasileñas. Con este fin, los educadores indígenas presentaron artesanía, música, danza y la lengua yaathe, preservada y enseñada hasta el día de hoy en Águas Belas, ciudad ubicada en la parte central del territorio Fulni-ô, en Pernambuco.
Los días 19 y 20, fue el turno de los alumnos de 2º y 3er curso de Fundamental; de participaron de una vivencia basada en el proyecto interdisciplinario trabajado, que busca replantear y ampliar paradigmas interiorizados en relación a la cultura indígena y su pluralidad. Durante las últimas semanas, los estudiantes investigaron elementos presentes en las tradiciones de estos pueblos, como el dibujo, la cultura de las plumas, los ornamentos, los instrumentos, la música y el deporte. En el encuentro, los educadores indígenas hablaron sobre sus costumbres, sobre las formas de vida tradicionales y actuales y la conexión con la naturaleza. Además, los niños de 2º participaron de un taller de artesanía, mientras que los de 3º experimentaron la práctica de pintura corporal. También el día 19, los padres de los alumnos fueron invitados a participar, junto con sus hijos, de una charla. Al final los indígenas presentaron una actuación de cafurna[1], canto y danza Fulni-ô.
Por su parte, el 24 de abril, los estudiantes de Enseñanza Media del Itinerario Multicultural, impartido por los profesores Fabio Nogueira, Marco Antonio Augusto y Renato Fontes, también se reunieron con representantes Fulni-ô. El encuentro, que se basa en el documento de la Unesco La paz, ¿cómo se hace?, está relacionado con la valoración de las culturas y el concepto del Buen Vivir. Dicho concepto representa el esfuerzo con la preservación de a la preservación de la cultura y tradición de los pueblos originarios y describe los principios de colectividad y armonía entre las personas, la naturaleza, el territorio y la economía que rigen a las distintas comunidades de estos pueblos.
Es importante destacar que el grupo Tiwá sê recorre el país llevando la cultura Fulni-ô, pomoviendo la oportunidad de que las personas conozcan de cerca sus costumbres y compartan sus saberes a través de la presentación de cantos, danzas, pintura corporal, deportes, indumentaria y artesanías. El significado de los nombres de estos educadores indígenas es este:
Thafiá: Preá
Tohyane: Estrella
Thofú: Pez
Xoá: Teiu
Xumaia: Viento
Walê: Jabalí
Klekleymyho: Jaguar
[1] Cafurna – Los cantos tradicionales de los Fulni-ô, las cafurnas, hablan de la vida cotidiana, de la lucha por mantener la identidad y, sobre todo, evocan la espiritualidad, considerada un elemento fundamental para la salud mental y física. La actuación de las cafurnas está siempre acompañada por danzas inspiradas en animales del interior de Pernambuco.
Fuente: https://www.encontroteca.com.br/grupo/cafurnas-fulni-o-
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari