INSTITUCIONAL

Divulga 2023 – Jornadas de Divulgación Científica y Matemática

El Divulga 2023 ha sido todo un éxito, reuniendo a estudiantes y profesionales apasionados por la ciencia y las matemáticas.

Por: Tatiana Maria de Paula Silva | 28 de junho de 2023.

A continuación, te presentamos un resumen de las actividades que tuvieron lugar durante estos días de aprendizaje y celebración.

Enseñanza Media – 5 al 7 de junio

El 5 de junio se entregaron los certificados y premios a los alumnos que participaron en las olimpiadas científicas. Fueron contempladas la Olimpiada Nacional de Ciencias (ONC) 2022, la Olimpiada Internacional de Física y Cultura (IPhCO) 2022, la Olimpiada Brasileña de Matemática (OBMEP) 2022 y la Climate Science Olympiad 2023. Más de 60 alumnos recibieron los certificados:

Climate Science Olympiad 2023

Alex Enzo Nakamura – Beatriz Abarca Segrera André – Theo Giangiacomo – Bruno Grazi Barbosa – Bruno Zadik Zirondi – Carolina Alzueta Domigues – Cristina de Jesus Saldanha Da Gama – Felipe Prieto Schurig Fernandes – Gabriela Sekine Kimura – Isabela Carvalho de Almeida Prado – João Pedro de Mello Flores Cerdeira – Julia Oncala Do Valle – Lara Rocha Polo – Laura de Oliveira Frencl – Lorena Esposito Aldworth – Lucas Teixeira da Silva Baleizao – Luiza Alvarenga – Maria Eduarda Roche Rebello Horta – Maria Julia Rocha Andrade – Maria Luiza Maciel Pereira de Almeida – Marina Saes Chiofetti – Milena Gornati Rocha Junqueira – Natalia Sanchez Alarcon Furquim de Campos – Nathalia de Freitas Caldas – Patrick Ferreira Pimentel – Pedro Camussi – Rafael Pereira De Almeida – Ricardo De Fiori Villa – Sofia Alvarenga Prado – Tomas Colani De Oliveira

Olimpíada Internacional de Física e Cultura (IPhCO) 2022
Filippa Marrone Lacaz Vieira – Gabriela Meirelles Melgaço – Mariana Rodrigues Arashiro – Pedro Klingelfus Ganme – Beatriz Silveira Nassa – Catalina Murray – Felix Jose Dominguez – Lívia de Souza Senise – Otávio Battaglia Vieira – Giulia Crisi Grotti – Pedro Paulo Silveira de Mattos – Jorge Creus Navarro

Olimpíada Nacional de Ciências (ONC) 2022
Beatrice Salgueiro Santi – Giulia Crisi Grotti – Isabela Ribeiro Castro – Isabele Teresa Soria Zugaib – Pedro Klingelfus Ganme – Tiago Marques Alvarenga Lepikson de Oliveira – Rodrigo Martins de Castro Gertrudes – Arthur Benassi da Cruz – Carolina Ugolini San Martin – Manuela Murad Basile – Natalia Estrela Viana Cotias – Ana Beatriz Suehara – Thiago Goncalves Coronado Antunes – Guilherme Katayama Kaidei – Gustavo Faria Gabrielli – Helena Assaf Andreotti – Marco Goncalves Bertozzi – Thales Delmanto Moussalli

Olimpíada Brasileira de Matemática (OBMEP) 2022
André Castillo Moeller – Arthur Szlejf – Lucas Castro Neves Ipiña – Pedro Camussi

El día 6 de junio, se llevó a cabo el Congreso Divulga para los alumnos de Enseñanza Media. Los estudiantes inscritos presentaron sus trabajos científicos y matemáticos en diferentes salas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de elegir, con antelación, la sala que más les interesaba.

En la tarde del mismo día, en el Teatro del Cervantes, hubo la conferencia sobre Inteligencia Artificial con Antônio Augusto Abello, Máster en Ciencias de la Computación, y Roberto Hirata Junior, Doctor en Ciencias de la Computación. Los conferencistas compartieron su conocimiento y experiencias en este apasionante campo.

El miércoles, 7 de junio, el teatro del Cervantes fue el escenario para el conferenciante Carlos Pérez Canora, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que brindó una fascinante conferencia sobre la búsqueda de vida en Marte y el instrumento RLS de la Misión Rosalind Franklin 2028 de la ESA-NASA. Los estudiantes quedaron maravillados con las posibilidades futuras de la exploración espacial.

Seguidamente, también en el Teatro, se realizó la clausura del Congreso Divulga. Durante este momento especial, se premiaron las once mejores comunicaciones presentadas en el congreso.

– La cantidad de energía que el edificio 30 saint mary axe generaría si fuera hecho de vidrio fotovoltaico
Alumna: Ana Beatriz Suehara
– Descobrindo o potencial energético do amendoim, sucrilhos e da batata chips: tabela nutricional.
alumnas: Manuela Murad Basile e Ana Carolina Pontes Bicudo
– Compreendendo as diferentes reações inorgânicas: uma visão abrangente
alumna: Giovanna Vidigal Reisen de Pinho
– Comparación de los ecosistemas de Bosque Ombrófilo y Cerrado
alumnos: Eduardo Beyruti Ziggiatti e Iris Alkalay Brenman
– Aprimorando um canhão magnético de Gauss
alumno: Felipe Gallasso Polacchini
– As cores da química
alumnos: Guilherme Grecca de Carvalho Sá; Bruno Galleote Cartocci e
Pedro Seidl Farhat Caviglia
– Criação de Logomarcas no Geogebra: Under Armor e marca autoral
alumnos: Mariana Zago de Oliveira e Pedro Felipe Nunes Silveira
– ¿En un partido de fútbol del equipo “Vasco da Gama”, el resultado del primer tiempo influencia el resultado final del juego?
alumna: Anna Valle Vaz e Alves
– ¿Cómo afecta el diámetro de una esfera a la cantidad de interferencia en la sombra de esta?
alumno: Pedro Klingelfus Ganme

– Cálculo del volumen de la fase transición de un motor Wankel
alumno: Enrique Rocha Benatti
– Efectos de la teobromina presente en el chocolate negro en la frecuencia cardíaca de una chica sin patologías cardíacas de 17 años
alumna: Maria Eduarda Carvalho Paes de Barros

Enseñanza Fundamental I – 22, 23 y 27 de junio

Durante los días 22, 23 y 27 de junio en las actividades se involucraron los alumnos de  Enseñanza Fundamental.

El jueves 22 de junio, los alumnos de 3° y 5° tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del Sistema Solar a través de la actividad Urania, un planetario móvil instalado en el Polideportivo.  Disfrutaron de sesiones interactivas en el planetario, donde pudieron conocer de cerca los componentes del Sistema Solar. Simultáneamente, en el Laboratorio de Ciencias, los estudiantes de 2° y 3° participaron en la actividad “Planeta Insecto”. Desde las 08:00 hasta las 16:10, exploraron una exposición de insectos vivos y tuvieron la oportunidad de interactuar con ellos. Cada grupo tuvo su horario específico, lo que garantizó una experiencia educativa completa y fascinante.

También en el Cluster 4, los alumnos de 4° y 5° participaron en los Talleres Zebra5, donde se estimuló su creatividad y expresión artística a través de diversas actividades que fomentaron su imaginación y desarrollo estético.

El viernes, 23 de junio, la jornada continuó con más actividades en el Cluster 5, los alumnos de 4° y 5° participaron en “Calculantes”, allí los grupos de  5° presentaron sus trabajos matemáticos a sus compañeros de 4°. Esta actividad promovió el intercambio de conocimientos y el trabajo en equipo.

En el Cluster 2, los alumnos de 2° realizaron la actividad “Biomas”, donde cada grupo presentó los resultados de su estudio sobre un bioma específico a los otros grupos. Esta actividad permitió que  adquirieran conocimientos sobre diferentes biomas y compartieran sus descubrimientos con sus compañeros.

En los Clusters 3 y 4, los alumnos de 3°curso organizaron sus trabajos del “Diccionario ilustrado de astronomía” en una hermosa exposición. Los trabajos artísticos consistieron en la representación de sus investigaciones sobre astronomía.

En el teatro, cerró la jornada la charla “La carrera espacial a la Luna” con Iberê Thenório, divulgador científico, creador del canal Manual do Mundo en Youtube. En esta charla Iberê habló de los descubrimientos científicos y de cómo el viaje espacial cambio el mundo.

Para cerrar la jornada con broche de oro, el martes 27 de junio, los estudiantes de 3° de Educación Fundamental I se reunieron en el Teatro del Cervantes para escuchar la conferencia “La vida de los arácnidos” impartida por Thiago Antunes, destacado alumno de Enseñanza Media del Cervantes.