INSTITUCIONAL

Fiesta de la Hispanidad 2023 reunió a 4.000 personas y homenajeó al pintor Pablo Picasso y su contribución a la cultura de la paz

Por: Rodolfo Bonventti

El pasado sábado 30 de septiembre, la comunidad cervantina rindió homenaje en el Día de la Hispanidad 2023 al 50º aniversario del fallecimiento del reconocido artista español Pablo Picasso, un referente del arte mundial que, con sus obras y creatividad, contribuyó a la promoción de una cultura de paz.

En su discurso de bienvenida a los alumnos, padres e invitados especiales, entre los que se encontraban el Cónsul de México, Rodrigo Vásquez Ortega, y la Consulesa de Uruguay, Lorena García, el Director General de la escuela, Jorge Berné, destacó cómo Pablo Picasso, con sus pinceles y su talento, fue un defensor de la paz, el diálogo, la conciliación y la no violencia, creando con sus dibujos, por ejemplo, la paloma de la paz, considerada un símbolo de libertad tras la Segunda Guerra Mundial, y su famoso cuadro Guernica, un retrato que es un verdadero repudio a la guerra civil española y sus consecuencias.

En el escenario del teatro del colegio, los alumnos de Educación Infantil y 1º curso de de Enseñanza Fundamental trajeron canciones e interpretaciones musicales destacando y recordando danzas y canciones tradicionales españolas que resaltan los colores, personajes y mensajes que contienen las obras de Picasso.

Los alumnos de Educación Infantil y Enseñanza Fundamental también elaboraron stands creativos con diferentes temáticas que abordaban las distintas etapas de la obra y la vida del pintor español.

En las aulas, las clases de 6º y 7º cursos se profundizaron en la vida y obra del icónico artista y dividieron cada una de ellas en diferentes temas. Una de las actividades fue la representación teatral que transformó el aula en un circo, envolviendo a los espectadores en una encantadora historia. Otra presentación mostró algunas de las principales obras de Picasso y explicaba sus significados y fases, como la representación de la paz a través de la icónica paloma blanca.

En las aulas del 8º y 9º cursos, los alumnos también presentaron diversas actividades e instalaciones, como el “Museo de la autoimagen”, “Einstein y Picasso” e incluso un encantador “Café con Picasso”, así como una actuación de jazz interactiva con participación del público.

El programa del festival incluyó también una exposición de trabajos de robótica y una amplia oferta gastronómica para todos los gustos.

Obtenga más información sobre las actividades realizadas en el sitio web del evento: www.cmc.com.br/hispanidad2023