ENSEÑANZA FUNDAMENTAL II

Patrimonio mundial en Ucrania

Por: Marisol Saucedo Lage

El tema sobre patrimonio mundial, además de ser un programa de la UNESCO, para nosotros es el eje para un trabajo transdisciplinar.

Así, creemos que la importancia de reconocer el patrimonio mundial/cultural representa mucho más que contemplar edificaciones, fomenta la construcción de un diálogo, de un conocimiento que viaja al pasado. Las edificaciones, por ejemplo, son testigos mudos de la historia de la humanidad que nos lleva a analizar críticamente las condiciones multidimensionales de determinada época y lugar, así, el contexto nos permite entrar en la historia y empáticamente intentar comprender las circunstancias, logros, angustias que vivieron en el pasado y  de esa forma, analizar críticamente nuestra realidad en lo global y complejo, como advierte Morin (2011). Además de pensar en el futuro, puesto que lidiar con el tema del patrimonio mundial/cultural es a la vez pensar en la humanidad y en el planeta, por lo tanto, es reflejar también sobre los paisajes naturales de los que somos responsables y debemos proteger.

Es reconocer la importancia y salvaguardar la memoria y las manifestaciones culturales representadas en todo el mundo, ya sea en paisajes, monumentos, sitios históricos o bailes, tradiciones, canciones y alimentos.

Y cómo ya mencionado, es papel de la educación concienciar sobre el valor del concepto de patrimonio cultural mundial para desarrollar en los estudiantes el sentimiento de pertenencia y, con ello, el respeto y la responsabilidad por el cuidado y la preservación para las generaciones futuras.

Así, de acuerdo con la relevancia del tema en un momento delicado donde la guerra asoma y amenaza la vida de las personas, también pone en riego el patrimonio mundial.

Con esa preocupación la profesora Claudia Galvan desarrolló un proyecto con los alumnos de 9º curso propuesto por la Asociación Red por el Patrimonio Mundial sobre el el Patrimonio Mundial en Ucrania. 

 Y es con mucho orgullo que el trabajo desarrollado con nuestros alumnos hace parte del E-book de la Red sobre el Patrimonio Mundial en Ucrania.

MORIN, E. (1921) OS SETE SABERES NECESSÁRIOS À EDUCAÇÃO DO FUTURO – 2. Ed, – São Paulo: Cortez; Brasília, DF:UNESCO, 2011 https://whc.unesco.org/en/conventiontext/ acceso 27/12/2021

https://padlet.com/14120721/l4osjqisou2shwl1