ENSEÑANZA FUNDAMENTA II
Encuentro con el autor João Anzanello Carrascoza
El 1 de octubre, el escritor vino a hablar con los estudiantes de noveno curso sobre el trabajo Aquela água toda.
Por: Tatiana Maria de Paula Silva | 2 de octubre de 2019.
Por invitación de la profesora de lengua portuguesa Simone Seifert Deffente Migliari, el escritor João Anzanello Carrascoza vino al Colegio Miguel de Cervantes para hablar con los estudiantes sobre su libro de cuentos.
En el encuentro, el escritor habló sobre la importancia de los eventos que proporcionan la interacción del escritor con los lectores, una práctica común en el Colegio. Explicó además que muchos cuentos nacieron de ideas de reuniones con lectores. “Parece que vine aquí solo para hablar sobre un libro, pero en realidad aprendo y me inspiro con lo que me preguntarán y contarán. El escritor, el artista en general, puede incluso tener algo de creatividad, pero la mayoría de las obras de arte, sea de un escritor, un pintor, un músico o un cineasta, proviene de su observación del mundo, su aprensión, su conexión, con los demás y en ti también, en sus propios dolores, amores y sentimientos “, dijo João.
Al comentar la obra, el escritor contó a los estudiantes sobre el primer proyecto gráfico que, según él, contribuyó con el libro, que ya tenía contenido relevante, expandió su audiencia y se tradujo a otros idiomas. “Este libro fue publicado en 2012. Originalmente, tenía una portada con papel de seda. La editorial, llamada Cosac Naify, tenía una obra de excelencia gráfica. Los diseños fueron organizados y elaborados de tal manera que el objeto del libro realmente era una cuna para el contenido del libro. En Aquela água toda, que consistía en un contenido tierno y mucha sensibilidad, el diseño, justo en la portada, venía en papel de seda, lo que demuestra la ligereza y delicadeza de acuerdo con muchas de las historias, con el objetivo de, al menos, estimular el lado más emotivo del lector”.
Durante la charla, el escritor, con gran sensibilidad y elocuencia, enfatizó su interés en profundizar la vida cotidiana como celebración de la existencia, en sus cuentos. “La gente sigue una rutina en la vida, “Voy a despertarme, voy a la escuela y etc.”, pero es posible que no se despierten. Se siguen comentando noticias de los que no se despiertan. Así que, para que tenga valor nuestra vida, para fortalecer los lazos de amor y de ternura en las relaciones, vale la pena escribir sobre el cotidiano, pues es donde se encuentran las grandes maravillas de la vida. El hecho de que estés sentado en una mesa comiendo con tus padres es tan trivial y tan precioso… Ese momento no se repite, aunque lo vivas muchísimas veces, porque cada comida será diferente. Valorar cada momento y agradecer por estar allí, fue precisamente lo que me inspiró a escribir un libro en el que todas las historias son de empiezo, es decir, historias en las que los personajes vivían un acontecimiento diferente para sí mismos”.
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva
- Foto: Tatiana Maria de Paula Silva