INSTITUCIONAL

 

Subasta benéfica
18 de septiembre, 20:00 h

Enlace de la subastra: https://www.leilaodearte.com/leilao/2023/setembro/205/

Organización:
Instituto Rebolo
Colegio Miguel de Cervantes
James Lisboa Taller de Arte

Después de  las celebraciones relacionadas con el Día Mundial de la Sostenibilidad, promovido por el Colegio Miguel de Cervantes el pasado 26 de agosto, invitamos a la comunidad cervantina  a la subasta benéfica en apoyo a dos instituciones respaldadas por Cervantes Solidario.

Para la realización de esta subasta, el Instituto Rebolo, que  promueve iniciativas de arte, educación, memoria y futuro, siempre destacando la vida, obra y mensajes de Francisco Rebolo, donó cinco fine arts de la serie Futebol y fine arts  de la serie Arvoredo. La descripción y la importancia detallada de las obras se pueden conocer más abajo. 

El Programa Cervantes Solidario ha desarrollado, durante más de 14 años, trabajos para que niños y adolescentes del entorno del Colegio, a través de las entidades colaboradoras, amplíen su desarrollo personal recurriendo a la educación, música, deportes, juegos, lectura, danza, teatro y lengua española.

James Lisboa es una renombrada casa de subastas de arte en São Paulo. Durante los últimos 37 años, ha realizado importantes subastas de arte en el estado de São Paulo, destacándose en los últimos años por la comercialización de importantes colecciones de arte brasileña. Además de ser subastador, James es responsable de la selección y evaluación de las obras de arte,  también es  padre de un exalumno del Colegio Miguel de Cervantes, que estudió aquí que estudió aquí a finales de los 80”.

SOBRE REBOLO Y LAS 10 OBRAS DE LA SUBASTA BENÉFICA

Francisco Rebolo fue un gran pintor modernista brasileño, reconocido como uno de los paisajistas más importantes de la pintura nacional. Sus aproximadamente 3 000 obras se encuentran en los principales museos y colecciones de Brasil y del mundo, incluyendo MAC-USP, MAM, Pina-SP y MoMA-NY. La sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, la equidad y el respeto a la figura humana, así como el emprendimiento y el trabajo, son valores clave de su rica producción artística e historia de vida.

La obra Futebol es un ícono de la equidad y el respeto a la figura humana. El cuadro original fue pintado en 1936 y muestra el recuerdo de Rebolo como jugador disputando el balón con un contrincante  negro.

Esta edición fue lanzada en solo 300 unidades impresas según las siguientes especificaciones: papel Hanemuhle RAG, 308g, algodón con pigmento mineral museológico. Las piezas están numeradas individualmente y acompañadas de un certificado de autenticidad firmado por el Instituto para celebrar y marcar los 120 años de nacimiento de Francisco Rebolo.

Futebol es una de las obras más importantes de Francisco Rebolo y posiblemente la primera crítica al racismo en el fútbol y en la sociedad de aquella época.

Fue portada del libro O negro no futebol brasileiro, de Mário Filho, y del libro Brasil of all Sports, lanzado por el gobierno federal en la ONU en 2012.

La otra obra es Arvoredo, pintada por el pintor Rebolo, figura clave en la formación del Grupo Santa Helena y que tuvo el paisaje y la conexión con el medio ambiente como punto central en su obra.

Al decidir vivir en el intocado barrio de Morumbi en la década de 1940, el pintor y grabador comenzó a trazar el camino para convertirse en uno de los paisajistas más importantes del arte brasileño vivió en el paisaje, admirando, respetando y preservando su fuente de inspiración más importante como artista. Es posible que  haya sido el primer artista plástico brasileño en el que la ESG (Environmental, Social, and Governance) ya era una preocupación genuina, incluso antes del surgimiento de este concepto.

Solo hay 220 unidades impresas según las siguientes especificaciones: edición única, papel Hanemuhle RAG, 308g, algodón con pigmento mineral museológico. Las piezas están numeradas individualmente y acompañadas de un certificado de autenticidad firmado por el Instituto Rebolo para celebrar los puntos principales de la vida y obra de Francisco Rebolo: la comunión con el medio ambiente y la preservación.

Arvoredo es una de las obras más importantes de Francisco Rebolo y, aunque fue creada en la década de 1970, aborda uno de los temas más relevantes en la sociedad actual.

Diez de estas obras están disponibles aquí en esta subasta, en las plataformas de aplicaciones y en el sitio web de James Lisboa para pujas.

Sobre las instituciones que serán apoyadas

EMEF Prof. Alípio Corrêa Neto
La EMEF Profesor Alípio Corrêa Neto, en la que estudian 502 alumnos,  es una escuela que, desde hace 35 años, atiende a las comunidades de Viela da Paz, Vila Praia y alrededores. Su relación con estas comunidades es intensa y de colaboración. La institución valora la educación de calidad, es decir, además de enseñar a leer y escribir, la escuela busca proporcionar experiencias que desarrollen el sentido crítico y formen ciudadanos preparados para los desafíos de la sociedad. Dado que no hay ninguna opción de ocio en la región de forma gratuita, la escuela está abierta los fines de semana para el uso de la cancha por parte de la comunidad. Esto refuerza los lazos de colaboración con la comunidad y permite el fortalecimiento de otras colaboraciones, como las del Cervantes Solidario, que se han convertido en acciones integrantes de nuestro  trabajo pedagógico.

Lar Jesus Maria José
El Centro para Niños y Adolescentes Lar Jesus Maria José es un núcleo socioeducativo que atiende a alrededor de 140 niños y adolescentes, en el turno inverso al escolar, en el rango de edad de 5 a 13 años. La mayoría de los beneficiarios del proyecto se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad, pues conviven con diversos factores de riesgo para su desarrollo. La mayoría de los beneficiarios residen en las comunidades Vila das Belezas, Vila da Paz y Jardim das Palmas. El proyecto funciona de 8:00. a 17:00 h, de lunes a viernes. Se ofrecen actividades recreativas, deportivas y culturales, además del almuerzo y la merienda. Las actividades realizadas en el servicio son sostenidas por donaciones (alimentos, ropa, productos de limpieza e higiene) y colaboraciones, mediante las cuales se hace posible ofrecer a los niños no solo lo necesario para poder vivir con dignidad, sino también para vislumbrar un futuro de posibilidades y adquirir recursos para un camino diferente.