CERVANTES SOLIDARIO
Colaboración con la DRE Butantã
Profesores del programa Cervantes Solidario promueven encuentros para la formación de educadores de la Red Pública de la ciudad de São Paulo
Por: Ana Paula Gama de Oliveira
Durante todo el segundo semestre de 2024, el equipo de profesores del programa Cervantes Solidario compartió conocimientos y experiencias sobre diversos temas: Narración de Historias – Contando y Encantando, con la profesora Alexandra Onias (Leky); Música – Sonidos, Ritmos y Sostenibilidad, con el profesor Digemison Portela; Deporte con la Liga de Deportes, Emprendimiento y Desarrollo Sostenible, con el profesor Henrique Silva.
La iniciativa comenzó con formaciones dirigidas a educadores de organizaciones de la sociedad civil de las zonas sur y oeste inscritos en el Consejo Municipal de los Derechos de Niños y Adolescentes (CMDCA).
Tras ajustes relacionados con el tiempo y la actualización de metodologías, en el mes de octubre se realizaron las formaciones para educadores de la red municipal de enseñanza. En total, 77 docentes participaron en el proceso formativo, con un total de ocho sesiones.
En noviembre, algunas escuelas donde trabajan los profesores capacitados recibieron a los formadores para observar la rutina, comprender las necesidades y explorar las oportunidades específicas de cada unidad escolar interesada. Varias de estas escuelas ya habían implementado o ajustado proyectos que guardan relación con los temas tratados.
Dado que cada profesor capacitado va a trabajar directamente con clases de entre20 y 30 alumnos , esta colaboración con la Dirección Regional de Enseñanza de la Región de Butantã permite seguir el desarrollo de muchos estudiantes.
De acuerdo con las evaluaciones de desarrollo continuo realizadas, el 100% de los participantes declaró que la formación contribuyó a su crecimiento profesional. Además, el 98,7% calificó la formación como excelente o muy buena.
El Programa Social Cervantes Solidario tiene como objetivo, en 2025, continuar esta colaboración para compartir conocimientos con más educadores de la red municipal, hecho que permitirá que más alumnos disfruten de nuevas posibilidades lúdicas que potencien su desarrollo humano.