INSTITUCIONAL
Visita de autoridades españolas
Encuentro reforzó pilares institucionales, con énfasis en los proyectos científicos de los alumnos
Por: Ruan Santos | 9 de abril de 2025
En la mañana del 3 de abril, el Colegio recibió la visita de representantes del Gobierno y la Embajada de España. D. Santiago Herrero, director general del Ministerio de Relaciones Exteriores y responsable de la cooperación científica y cultural; D. Juan José Escobar, ministro consejero de la Embajada de España; y D. José Miguel de Lara, consejero cultural de la Embajada de España, fueron recibidos por el director general del Colegio, Jorge Berné, quien les presentó el centro. Durante el encuentro, los representantes españoles recorrieron las instalaciones del Colegio y, en el edificio de Enseñanza Media, visitaron la Sala Steam, donde los alumnos presentaron dos iniciativas desarrolladas en 2024, durante la Jornada de Divulgación Científica y Matemática y la Exposición Internacional de Ciencia y Tecnología – Mostratec.
En la ocasión, los invitados asistieron a la presentación del “Sensor de Obstáculos para Personas con Discapacidad: Distancia Inclusiva”, creado por los alumnos Bruno Fontana, Lucas Roncati y Rafael Dagnoni, como parte del programa de Investigación Científica. Con la orientación de los profesores Eliete Pardono, Matheus Oliveira y Patrícia Leme, y la co-supervisión del instructor Cleyton Oliveira, el trabajo fue llevado a la edición 2024 de Mostratec, realizada en Novo Hamburgo – Rio Grande do Sul. El evento, considerado la mayor feria de ciencia y tecnología de América Latina, es una oportunidad para que los alumnos de la educación básica apliquen sus conocimientos e intercambien experiencias con colegas de diferentes regiones de Brasil y del mundo.
Posteriormente, los representantes fueron homenajeados con “La Isla de las Serpientes: Explicando la Evolución”, uno de los trabajos ganadores del premio a la mejor comunicación del congreso Cervantes Divulga 2024, desarrollado por las alumnas Bruna Camargo, Bruna Cantalice, Mariana Gaviolle y Flora Hernandes. La propuesta investigaba las razones históricas y biológicas que favorecen la presencia de varias especies de serpientes en la Isla Queimada Grande, conocida popularmente como Isla de las Serpientes. Además de explorar el tema, el grupo desarrolló una metodología didáctica para acercar el conocimiento a Enseñanza Fundamental, con el objetivo de hacer más accesibles los conceptos de biología a través de una comunicación ilustrativa y adecuada a la edad.
Además de reconocer la calidad del trabajo de los alumnos, la visita reforzó también la relación institucional entre el Colegio y los representantes españoles, fomentando el intercambio académico y científico.
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos
- Foto: Ruan Santos