INSTITUCIONAL
30º Seminario de Español en Brasil
Ceremonia de apertura
Por: Rodolfo Bonventti | 17 de abril de 2023.
El pasado viernes 14 de abril, en el Teatro del Colegio Miguel de Cervantes, tuvo lugar la inauguración oficial de la 30ª edición del Seminario de Español en Brasil, evento organizado anualmente por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil y el Colegio Miguel de Cervantes.
En su discurso de bienvenida, el Director General del Colegio, Jorge Berné, destacó que el tradicional seminario es una excelente oportunidad para que la comunidad comparta estrategias y buenas experiencias en la tarea de enseñar y difundir la cultura y la lengua españolas.
En su intervención, la embajadora de España en Brasil, Mar Fernandéz-Palácios, destacó el carácter pionero del seminario, en el que ya se han presentado más de 600 trabajos y proyectos, lo que ha supuesto un importante impulso adicional a la enseñanza de la lengua española en Brasil, donde actualmente 4 millones de estudiantes aprenden español.
El Cónsul General de México, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, habló del alcance de la lengua española en todos los continentes, que hoy es la tercera lengua más hablada del mundo y de cómo la colaboración entre las embajadas de México y España han trabajado juntas en países como Brasil para difundir el idioma
La conferencia inaugural del XXX Seminario de Español en Brasil corrió a cargo del profesor David Fernandéz Vítores, doctor por la Universidad de Alcalá (España) y autor principal del informe “El español, una lengua viva”, que se publica anualmente en Brasil. Señaló que aproximadamente 496 millones de personas tienen el español como lengua materna, lo que representa casi el 7% de la población mundial y que, en términos económicos, los hispanohablantes del mundo tienen un poder adquisitivo de cerca del 9% del PIB mundial. Para David, además de esta fuerza económica, los acontecimientos artísticos, culturales y deportivos representan un gran impulso para el interés por aprender español.
En la clausura del acto, los profesores Fabián Severo González, de Uruguay, y Saturnino Valladares López, de la Universidad Federal de Amazonas, presentaron poemas que ensalzaban la importancia de la historia y la cultura españolas.
Al acto asistieron también autoridades como José Alberto Limas Gutiérrez, Cónsul Adjunto de México; Rodrigo Vázquez Ortega, Cónsul de Asuntos Culturales de México; Litcia Fernández Orellana, Cónsul General Adjunta de México; Jessica Santos Messias, Asistente de Promoción Económica y Cultural de México; John F. Hazin Albainy, Cónsul General de la República Dominicana; Juan Manuel Casado Ramos, Director del Instituto Cervantes de São Paulo, Pedro Cortegoso, Consejero de Educación de la Embajada de España en Brasil y Luisa Pascual, Asesora de la Oficina de Educación de la Embajada de España en Brasil.
Mesa redonda y Comunicaciones
Por: Tatiana Maria de Paula Silva | 17 de abril de 2023
La segunda jornada del 30º Seminario de Español en Brasil, el 15 de abril, comenzó con una mesa redonda moderada por la profesora Gretel Eres Fernández, de la Universidad de São Paulo, sobre el tema Español y portugués: lenguas de contacto y en contacto.
Entre los participantes estuvieron Bruno Rafael Costa V. da Silva, del Instituto Federal de Rio Grande do Norte, David Fernández Vítores, de la Universidad de Alcalá, Fabián Severo González, del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay, y Shirley de Sousa Pereira, de la Universidad Federal de Pernambuco.
Entre los temas tratados en la mesa, los profesores hablaron sobre las fronteras lingüísticas, variaciones y mezclas del español como el espanglés, el cocoliche y el portuñol. La importancia de una actitud acogedora hacia las singularidades y variedades de las lenguas en contacto y los componentes culturales y afectivos que conlleva el aprendizaje. Fabián, profesor de literatura, habló de su experiencia como escritor que habla el portuñol de la frontera, más concretamente de la ciudad de Artigas, en la frontera entre Uruguay y Brasil, donde nació y negó la creencia de una identidad colectiva única y homogénea delimitada por regiones geográficas.
El programa del día también incluyó la presentación de las acciones de la oficina de educación de la Embajada de España en Brasil, a cargo del consejero de educación Pedro Cortegoso y del Proyecto Español Excelente desarrollado por la Universidad de Salamanca y la Editorial Edimunem a cargo de Chema Ramo, CEO de la Editorial Edimunem. A lo largo de la jornada se expusieron diversos temas relacionados con la enseñanza del español en comunicaciones y talleres.
En la clausura, la profesora Maria Cibele González Pellizzari Alonso fue homenajeada por su contribución y organización en todas las ediciones del Seminario de Español en Brasil. El evento finalizó con la presentación de mariachis y sorteos de premios.
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari