ENSEÑANZA MEDIA
Vale do Paraíba: naturaleza, sociedad y desarrollo
Por: Joan Miró Ortega
Entre los días 12 y 16 de agosto, los estudiantes de 2º de Enseñanza Media realizaron un viaje de estudios al Vale do Paraíba, región situada entre los estados de São Paulo y Río de Janeiro. Las actividades, diseñadas bajo un enfoque transdisciplinario, fueron organizadas en una colaboración entre las asignaturas de Biología, Física, Geografía, Literatura Portuguesa y Química.
Durante el recorrido, se visitaron diversos lugares, entre ellos la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), la industria Galvasud de galvanización de acero, las Industrias Nucleares Brasileñas (INB), la Central Hidroeléctrica de Funil, el Proyecto Sociocultural de la CSN Garoto Cidadão y el Parque Nacional de Itatiaia. El viaje, marcado por los contrastes, tuvo como hilo conductor las interacciones entre el desarrollo industrial, el crecimiento económico sostenible y la conservación de la naturaleza.
El Vale do Paraíba alberga un importante polo industrial que comenzó a gestarse en la década de 1950. Hoy en día cuenta con actividades relacionadas con el procesamiento de materias primas, fuentes de energía y el desarrollo de nuevas tecnologías. Todo esto coexiste con una naturaleza exuberante en la Serra da Mantiqueira, en el contexto del bioma de la Mata Atlántica. De hecho, en esa región se estableció el primer parque nacional de Brasil, el Parque Nacional de Itatiaia, el cual sigue siendo, en la actualidad, un modelo de referencia para las áreas de conservación ambiental del país.
¿Cómo mantener el ritmo del desarrollo económico y gestionar con responsabilidad sus impactos? Esta era la pregunta que norteaba el trabajo de los alumnos. Los objetivos de la actividad incluyeron la comprensión de la necesidad de un uso eficiente de los recursos naturales, así como la reflexión sobre la sostenibilidad y el crecimiento económico, promoviendo una toma de conciencia sobre las responsabilidades individuales y sociales. Los estudiantes trabajaron en pequeños grupos, abordando cinco temas: los contrastes en los ámbitos tecnológico, social, natural, en la ocupación del territorio y en las vivencias personales. Durante el trabajo de campo, los alumnos recopilaron información y tomaron fotografías relacionadas con cada uno de estos temas.
Al regresar a las aulas, cada grupo presentó una exposición fotográfica que incluía imágenes acompañadas de leyendas explicativas, las cuales reflejaban el estudio realizado durante el viaje. Para ello, seleccionaron las fotografías que mejor ilustraban los contrastes observados y redactaron las leyendas, reflexionando sobre los temas y objetivos del proyecto.
Este viaje de estudios para los alumnos de 2º de Enseñanza Media constituyó una valiosa oportunidad para conocer en profundidad la región del Vale do Paraíba, explorar diversas industrias, comparar distintas tecnologías y sensibilizarse sobre la necesidad de un desarrollo sostenible que armonice las actividades humanas con la conservación de la naturaleza. A su vez, fue una experiencia enriquecedora de convivencia, ya que los estudiantes participaron en múltiples actividades colaborativas y compartieron vivencias con jóvenes de la región.