ENSEÑANZA FUNDAMENTAL I
Proyecto Geo… Geografia Geo… Geometría – La ciudad ideal – creando una cuidad planeada y sostenible
Por: Luciane Oliveira, Lucinda Cavalheiro y Pollyana Cardoso I octubre de 2022.
Durante el año escolar, los alumnos de los 5º cursos participan en diversas actividades planificadas que incluyen el Proyecto Geo… Geografía Geo… Geometría – Creando una ciudad, perteneciente a uno de los temas propuestos para el año 2022 – PEA UNESCO:
Agenda Global de la UNESCO – ODS (AGENDA 2030)
– Ciudadanía global y cultura de paz;
– Desarrollo sostenible y estilo de vida sostenible.
El proyecto pretende desarrollar una conciencia crítica a partir de la comprensión del medio ambiente, sus problemas y la búsqueda de soluciones para una vida sostenible y más justa en los entornos urbanos, y reflexionar sobre la movilidad, buscando soluciones para las zonas urbanas, ya que actualmente la mitad de la población mundial vive en estos lugares.
En Historia y Geografía, los alumnos han estudiado y estudiarán los siguientes temas:
- La formación de los pueblos;
- Los primeros núcleos de población;
- La ciudadanía en el pasado y en el presente;
- La urbanización brasileña (origen, funciones y problemas de las ciudades);
- La tecnología conectando a las personas y los espacios, y
- Medio ambiente y calidad de vida.
Para ampliar el tema referente a las Ciudades y sus problemas, adoptamos el libro Estação Mundo – Mobilidade, de la autora Kiara Terra y el ilustrador Mauricio Pierro – Editorial SM.
Este libro fue seleccionado por el Club de Lectura de la ONU en un evento en línea de la Cámara Brasileña del Libro (CBL), celebrando la integración de obras Lengua Portuguesa al Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. A la ocasión asistieron, entre otras autoridades, representantes del Centro de Información de las Naciones Unidas para Brasil (UNIC Rio).
Tras el registro de más de 1.100 títulos, se seleccionaron 175 obras publicadas en Brasil.
El Club de Lectura ODS utiliza libros para incentivar a los niños de entre 6 y 12 años de diversas partes del mundo a comprometerse con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La iniciativa fomenta el conocimiento sobre los ODS y cuenta con la participación de editoriales, librerías, escuelas y padres. También es una oportunidad para hacer que los libros se conviertan en referencias bibliográficas en las escuelas públicas y privadas”.
<https://brasil.un.org/pt-br/131791-clube-de-leitura-da-onu-seleciona-175-livros-infantis-brasileiros> Acesso em: 18 out de 2022.
Paralelamente a la lectura del libro, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en una clase en el Centro de Documentación e Información del Colegio Miguel de Cervantes, impartida por las bibliotecarias Rosana Francioli, Nayabe Rodrigues y Thais Cafazzi, con el objetivo de presentar los 17 ODS, cómo surgieron y los libros seleccionados sobre cada uno de ellos. Los estudiantes reflexionaron sobre sus acciones dentro y fuera del Colegio y las relacionaron con los ODS. Al final del encuentro, escribieron testimonios que se quedaron fijados en una pared del CDI para compartirlas con los alumnos de Enseñanza Media.
En Geometría, los alumnos utilizaron los conceptos trabajados a lo largo del año (polígonos, paralelas y perpendiculares) para crear el plano de una ciudad: planificada o espontánea.
Las próximas etapas del proyecto serán:
– Creación de un folleto para la autora Kiara Terra con el tema: Inspiraciones para un mundo mejor;
– Encuentro con la autora Kiara Terra el 24/10;
– Finalizar el estudio de los temas propuestos en Historia y Geografía;
– Planificar y organizar la creación de la Ciudad Ideal de cada clase en Minecraft Education Edition.

- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari