ENSEÑANZA FUNDAMENTAL I
Los calendarios de las civilizaciones antiguas
Encuentro con el profesor Antonio Abello Rovai dilucidó a los niños del 4º curso sobre cómo las civilizaciones antiguas se localizaban en el tiempo.
Por: Matheus Kruger Crivelari I 24 de octubre de 2022
El origen de los calendarios fue un tema que instigó a los alumnos del 4º curso Enseñanza Fundamental I. A lo largo del año, los estudiantes conocieron las bases de los calendarios gregoriano, maya, indígena brasileño y chino en las clases de Ciencias en Español, impartidas por la profesora Lucinda Cavalheiro. En cuanto se introdujo el tema, los niños se interesaron. Así, Lucinda promovió una reunión con Antonio Abello Rovai, coordinador del departamento de Actividades Extraescolares y profesor de Historia, para ampliar este tema y aportar más conocimientos a los estudiantes.
Antonio mostró a los niños cómo las antiguas civilizaciones utilizaban elementos naturales, como las fases de la luna, las diferentes ubicaciones del sol y las constelaciones, para situarse temporalmente. Para estos pueblos, cuya base alimenticia consistía exclusivamente en productos de la tierra, era necesario conocer las estaciones de lluvia y sol, por ejemplo. Al final, los alumnos aclararon sus dudas.
De este modo, los niños pudieron aprender más sobre este tema que tanto interés había despertado en ellos. Sin dudas, lo disfrutaron mucho.
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari