ENSEÑANZA FUNDAMENTAL Y ENSEÑANZA MEDIA

Divulga Ciencia

Últimas semanas fueron marcadas por actividades de la temporada científica para Enseñanza Fundamental y Enseñanza Media

Por: Matheus Kruger Crivelari I 21 de septiembre de 2022

“Divulga Ciencia”, temporada de divulgación científica del Colegio Miguel de Cervantes, estuvo presente en el día a día de muchos alumnos y profesores en las últimas semanas. En colaboración con la Oficina de Cultura y la Oficina de Educación de la Embajada de España en Brasil, el Departamento de Ciencias Naturales del colegio promovió jornadas de divulgación científica para Enseñanza Fundamental I, Enseñanza Fundamental II y Enseñanza Media. Las actividades de Educación Infantil relacionadas con el tema tendrán lugar próximamente.  El objetivo principal de esta acción es la difusión de contenidos científicos, a través de, entre otras cosas,  conferencias, salidas educativas y actividades interactivas.

El 29 de agosto tuvo lugar la primera jornada científica de “Divulga Ciencia”. En el laboratorio, los niños del 2º curso de Enseñanza Fundamental aprendieron sobre las propiedades físicas de ciertos materiales. La actividad contó con la presencia de Jorge Ángel Berné, Director General, Moisés Domingues, Director de Enseñanza y Mario Ilde Velasco, Jefe de Estudios de Educación Infantil y Enseñanza Fundamental I.

Los alumnos de 1er, 3er y 4º cursos de Enseñanza Fundamental vieron, el 30 de agosto, la obra “María y los insectos”, producida por el grupo de teatro Companhia Delas. La obra contaba la historia de Maria Sybilla Merian, una ilustradora y entomóloga alemana nacida en 1647. La vida de Merian es fascinante y sus estudios sobre los insectos generaron descubrimientos impactantes para la comunidad científica.

En el tercer día de “Divulga Ciencia”, el 31 de agosto, las clases de 2º EF tuvieron otra divertida actividad en el laboratorio. En esta ocasión, los niños conocieron los bulbos y los tubérculos, identificando las diferencias y similitudes entre ellos. Luego, para entender en la práctica lo que habían aprendido, fueron al huerto escolar a plantar algunos vegetales, como cebollas y ajos.

El 1 de septiembre fue el turno de las clases de 3er, 5º y 8º cursos de participar en “Divulga Ciencia”. Los alumnos de 5º y 8º pudieron disfrutar del “Autobus Laboratorio”, traído por el equipo de Ciencia en Show. A través de varios experimentos, aprendieron más sobre la historia de la electricidad. Por su parte, los de 3er curso asistieron a una conferencia sobre arácnidos impartida por nuestro alumno del 2º curso Thiago Gonçalves Antunes.   

Después de aprender curiosidades sobre las arañas, los niños de 3er curso, el 6 de septiembre, pudieron explorar el universo de las lombrices. En una actividad de laboratorio, los alumnos observaron a los animales, analizaron sus cuerpos y comprendieron la importancia de las lombrices para el medio ambiente. A continuación, examinaron el humus, un abono natural producido por la especie, procedente del contenedor de compost de la escuela.

Los días 8 y 9 de septiembre, “Divulga Ciencia” salió de las instalaciones del Colegio Miguel de Cervantes. Las clases de 1º y 2º de Enseñanza Media IB visitaron el Bosque Nacional de Ipanema, una unidad de conservación situada cerca de Sorocaba. Los estudiantes recorrieron senderos, vieron de cerca el bioma del Bosque Atlántico y conocieron las ruinas de la Real Fábrica de Hierro de São João de Ipanema, una siderúrgica que funcionó allí de 1810 a 1926. En relación con esta actividad, los jóvenes tuvieron una conferencia, el 30 de agosto, sobre el Bosque Nacional de Ipanema y lo que podían esperar en el recorrido.

El 13 de septiembre se celebraron varias actividades. Por la mañana, tuvo lugar la primera jornada de comunicaciones para estudiantes de Enseñanza Media, en la que los jóvenes tuvieron que elaborar un trabajo científico y presentarlo a otros estudiantes, cuyas clases iban desde el 9º al 3º EM. Las producciones eran evaluadas por los profesores. Tras esta actividad, los alumnos de 9º y 1er cursos de Enseñanza Media se dirigieron al teatro, donde vieron una videoconferencia impartida por José Miguel Jiménez, director del Departamento de Tecnología del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Jiménez habló a los jóvenes, principalmente, de la estructura del CERN y de su misión, que consiste en desarrollar las nuevas tecnologías de los aceleradores y detectores, formar a los científicos e ingenieros del mañana y unir a personas de diferentes naciones y culturas.

Por la tarde, los alumnos de 6º, 7º y 8º cursos vieron una presentación en línea del grupo español “Big Van Science”. Los niños pudieron aprender y divertirse con cuatro monólogos – Edición genética con nuevas tecnologías; Super bacterias (resistentes a los antibióticos) y comunicación bacteriana; Mujeres en la ciencia; Vacuna Covid-19. Además, también hubo talleres de ciencias, impartidos por profesores del Colegio, para alumnos de 9º y 1er curso de Enseñanza Media. Se ofrecieron varias actividades, entre ellas la construcción de caleidoscopios y de cámara oscura. 

El 14 de septiembre, los alumnos Pedro Paulo de Mattos y Thiago Gonçalves Antunes presentaron su proyecto CAS (Creatividad, Actividad y Servicio). El trabajo desarrollado es una web colaborativa para subir registros fotográficos de los animales que comparten los espacios del Colegio con nuestra comunidad. Además de Pedro y Thiago, Giulia Grotti y Rafaela Campos también forman parte del grupo.

Con otra visita ilustre, “Divulga Ciência” promovió una notable actividad para los alumnos del 2º y 3er curso de Enseñanza Media 15 el de septiembre. Begoña Costas, astrofísica e ingeniera espacial de la NASA, asistió virtualmente para una presentación. Begoña formó parte del equipo responsable del lanzamiento del telescopio espacial James Webb y aportó increíbles historias sobre el trabajo entre bastidores. Además, ese mismo día se entregaron los certificados de participación del Congreso Virtual del Climántica 2021 y 2022.

Finalmente, después de tantas actividades interesantes e invitados espectaculares, el 16 de septiembre finalizó la “Divulga Ciencia” para estudiantes de enseñanza fundamental y media. La conclusión fue de forma especial, con invitados importantes (de nuevo) y la entrega de certificados de participación a los alumnos que realizaron trabajos científicos.

Después de que la primera parte de la mañana fuera para las presentaciones, marcando el segundo día de comunicaciones, los jóvenes de Enseñanza Media se dividieron para ir a dos conferencias: en el auditorio del Colegio, las clases de 1er y 2º curso de IB asistieron a una videoconferencia con Elisa Nieto, Consejera de Agricultura de la Embajada de España en Brasil. Elisa habló, entre otras cosas, de las unidades de conservación españolas y sus características, estableciendo un paralelismo con el trabajo desarrollado por los alumnos en el Bosque Nacional de Ipanema. Los demás alumnos de EM pudieron ver, en el teatro, una conferencia a distancia de Soledad Le Clainche Martínez, doctora del departamento de matemáticas aplicadas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. En su presentación, Soledad habló del cambio climático y de cómo sus investigaciones sobre mecánica de fluidos e identificación de patrones ayudan a minimizarlo.

A continuación, todos se reunieron en el teatro para la entrega de los certificados. Además de las participaciones, también hubo menciones de honor y ganadores.

Por último, el divulgador científico Iberê Thenório, creador del “Manual del Mundo”, un conocido canal de Youtube sobre ciencia, vino a dar una conferencia a los alumnos de Enseñanza Media. El tema de la conferencia fue “Lo que aprendí construyendo un submarino en casa”, en la que Iberê detalló, entre éxitos y fracasos, la saga de la construcción del submarino del Manual del Mundo. Al final, los jóvenes, encantados de conocerlo, pudieron hacer preguntas a Iberê.