ENSEÑANZA FUNDAMENTAL I Y II
Muestra de Arte y Música 2023
Exposición de arte y actuaciones musicales deleitan a estudiantes y visitantes
Por: Tatiana Maria de Paula Silva I 30 de octubre de 2023.
El 28 de octubre, el Colegio celebró una emocionante exposición de arte y una serie de actuaciones musicales que hicieron las delicias de alumnos, padres y visitantes. El acto, que tuvo lugar de 9.00 a 14.30 horas, estuvo marcado por la creatividad y el talento de los estudiantes.
Exposición de arte
La exposición de arte, expuesta en la marquesina y en el foyer del teatro, presentó los trabajos realizados por alumnos de Enseñanza Fundamental, 1º curso de Enseñanza Media y delos cursos complementarios.
Los alumnos de 2º curso expusieron obras de pintura rupestre y lienzo, dibujo abstracto, elementos de Egipto, arte indígena -a partir de su encuentro con la tribu Fulni-ô-, animales y paisajes inspirados en el artista Aldemir Martins y Naturaleza Muerta utilizando la técnica del collage.
Provocados por el tema “El arte sirve para qué…”, los alumnos del 3º curso presentaron sus estudios sobre Lasar Segall con temas de paisaje y retratos expresionistas. También expusieron las Constelaciones de Miró, libros pop-up, pinturas sobre lienzo y, a partir de su encuentro con los indígenas Fulni-ô, exhibieron los grafismos y la cosmovisión Huni Kuin.
Los estudiantes de 4º y 5º cursos exploraron los símbolos de la paz, creando obras inspiradoras que transmitían mensajes de armonía y unión. Además, los alumnos del 4º curso elaboraron estardartes de arte moderno utilizando formas y colores vibrantes. Los alumnos también tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre su propia identidad y autoimagen, a través de obras que explotaban el tema “¿Cómo me veo a mí mismo?”. Y por último, el nordeste de Brasil fue retratado en grabados, revelando la riqueza cultural de esta región.
Los alumnos del 5º curso se adentraron en el surrealismo y el arte textil, combinando elementos inusuales y explorando diferentes texturas. Los collages fueron otra de las técnicas exploradas, dando como resultado figuras humanas en paisajes irreales y postales de acuarela. Por último, los alumnos investigaron la relación entre arte y geometría, creando baldosas hidráulicas que combinaban belleza estética y precisión matemática.
En el 6º curso, la pintura sobre lienzo con elementos visuales indígenas de las obras de Denilson Baniwa, Jaider Esbell y Arissana Pataxó fue uno de los platos fuertes. Los estudiantes también exploraron la expresividad de los dibujos de la figura humana, los principios de la perspectiva y los planos en el dibujo, la tipografía simétrica y la relación entre lo abstracto y lo figurativo en el collage.
Los alumnos del 7º curso trabajaron con lienzos abstractos, figuras y texturas, además de explorar los elementos visuales y tipográficos del Pop Art. También fue estudiada la estética facial de Renata Felinto y Mickalene Thomas, así como la luz y la sombra en los sólidos geométricos y los matices de la luz en la naturaleza muerta. La iconografía de Frida Kahlo añadió un encanto adicional a la exposición.
En el 8º curso, los estudiantes crearon carteles de cine y exploraron la fotografía monocromática. Los del 9º curso se aventuraron en la pintura cubista y el autorretrato surrealista. Por último, los del 1º curso de Enseñanza Media tuvieron la oportunidad de crear esculturas inspiradas en el cuadriculado reinventado y explorar el grafismo indígena brasileño.
La exposición también incluía obras desarrolladas en cursos extras de arte y con un local especial dedicado a la memoria de la profesora de arte Roberta Zamboni con trabajos de sus alumnos y una dedicatoria de cariño.
Los visitantes pudieron apreciar una gran variedad de obras, desde pinturas y esculturas hasta fotografías e instalaciones. La diversidad de estilos y técnicas demostró lo importante que es la educación artística para el desarrollo de los alumnos.
Profesores responsables: William Rosa, Camila Sammarro, Renara Toscani y Fabio Nogueira
Muestra de música
Además de la exposición, destacaron las actuaciones musicales. Alumnos del 2º al 9º cursos actuaron en el teatro, demostrando todo su talento musical.
Los alumnos del 2º y 3º cursos soltaron la voz con un repertorio que incluyó canciones tradicionales españolas como Los alambres del teléfono del grupo Canticuentos y Mi Familia de Los Payasos de la Tele y Libre de Nino Bravo y éxitos de la cultura pop como Hey Jude (Lennon/McCartney) y But I still haven’t found what I’m looking for del grupo irlandés U2.
Los alumnos de 4º y 5º cursos trajeron un repertorio que exaltaba la paz y la fraternidad entre los pueblos con canciones escritas por su profesora Ana Valéria Turbiani y otras como Paz de Thelma Chan, Imagine de John Lennon, Heal de World de Michael Jackson, entre otras. Antes de las presentaciones, el jefe del departamento de arte, Fabio Nogueira, rindió homenaje a la profesora Roberta Zamboni y pidió un minuto de silencio. Al final, se entregaron jarrones con Girasoles, una de sus flores favoritas, a sus familiares que asistieron al evento.
Los alumnos de 6º y 7º cursos pusieron al público de pie con un popurrí de canciones que iban desde un Medley Só danço samba y Samba de uma nota só, de Vinicius de Moraes y Tom Jobim, hasta el famoso Libertango, de Astor Piazzolla.
Por último, los alumnos de 8º y 9º cursos hicieron un viaje en el tiempo con canciones tradicionales y éxitos que han marcado generaciones como ¿Quién será? de Pablo Beltrán Ruiz y Luis Demetrio, Hit the Road, Jack de Ray Charles y éxitos actuales como Flowers de Miley Cyrus. Los estudiantes de 8º edicaron la canción “Viva la Vida” del grupo Coldplay a la querida profesora Roberta.
Las actuaciones demostraron el papel fundamental de la música en la educación de nuestros alumnos. Además de proporcionar momentos de expresión creativa y emocional, contribuye al desarrollo cognitivo y social y mejora las capacidades de comunicación y expresión, entre muchas otras.
Profesores: Cássia Bernardino, Ana Valéria Turbiani, Ana Maria Premero, Joan Barros, Mayara Delgado y Ricardo Paraíso.
Músicos invitados: Mario Ilde Velasco (guitarra de siete cuerdas, cavaquinho y mandolina) y Marcus Fernando Baldini (piano).
Invitados especiales: Maria Cecília Marcílio y Tábata Lima.
Para acceder al repertorio completo con todas las canciones, visite: https://www.cmc.com.br/arte-e-musica-2023/
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari
- Foto: Matheus Kruger Crivelari