BIBLIOTECA

Curaduría de contenidos digitales en la área cultural y literaria para toda la comunidad escolar. 

DICAS CULTURALES CMC

1ª quincena de agosto

100 años de arte moderno semana 22 – taller sobre el manifiesto de la vanguardia – 16 de agosto

El taller abordará el fenómeno de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX a través del estudio del tipo de texto más importante para la fundación y afirmación de los movimientos literarios y artísticos, el manifiesto. También habrá un taller sobre la redacción de manifiestos. Esta actividad forma parte del proyecto La literatura brasileña en el siglo XXI, en colaboración con la Unifesp. La inscripción comienza a las 10 h del 21 de julio a través del enlace:

http://189.1.161.56:8090/workshop/inscrito/novo


Clase Expositiva Jorge Amado: una introducción el 16 de agosto

Con motivo de su 110 aniversario, esta conferencia pretende repasar la trayectoria de Jorge Amado, abarcando las dimensiones biográfica, literaria y política, con el fin de elaborar una síntesis que resulte de interés para lectores e investigadores de los más diversos ámbitos. La inscripción comienza a las 10 h del 21 de julio a través del enlace:

https://bvl.org.br/evento/aula-expositiva-jorge-amado-uma-introducao_5485


Exposición Diálogo en la oscuridad

Exposición en la que los visitantes son conducidos por guías con discapacidad visual, en grupos, a través de salas totalmente oscuras y especialmente construidas, en las que el olor, el sonido, el viento, la temperatura y la textura presentan las características de entornos cotidianos, como parques, calles, tiendas de comestibles y bares. La exposición pretende cambiar la mentalidad de la gente sobre la discapacidad y la diversidad, y aumentar la tolerancia hacia el “otro”.

Más informaciones en: http://www.dialogonoescurorio.com.br/?p=218


Espectáculo de circo Parapapel con Cia. Pelo Cano en el SESC Pinheiros

Basado en un escenario muy sencillo, el espectáculo Parapapel, de la Cia. Pelo Cano, se compone de un bloc de hojas de papel en blanco, sobre el que las payasas Emily y Manela cuentan cuentos infantiles tradicionales. Pero, a medida que las historias comienzan a contarse, también se deconstruyen rápidamente y las confusiones de los dos personajes se mezclan con la trama original de los cuentos.

Más informaciones en:  https://www.sescsp.org.br/programacao/parapapel/


Exposición Movimiento Armorial 50 años

Del 20 de julio al 26 de septiembre de 2022. Este importante movimiento artístico lanzado en Recife el 18 de octubre de 1970 fue creado y dirigido por el dramaturgo, profesor, pintor y reconocido escritor Ariano Suassuna (1927-2014). Como punto culminante, el público podrá ver alrededor de 140 obras de arte (la gran mayoría de las cuales nunca habían salido de Recife), en diversos formatos, de artistas importantes para el Movimiento Armorial, como el propio Ariano Suassuna, Francisco Brennand, Gilvan Samico, Aluísio Braga, Zélia Suassuna y Lourdes Magalhaes.

Más informaciones en:

https://ccbb.com.br/sao-paulo/programacao/movimento-armorial-50-anos/


Exposición – El coleccionista: arte contemporáneo y coleccionismo en el acervo de la Pinacoteca 

La exposición reúne obras que constituyen colecciones de diversos elementos, poniendo de relieve las características y los parámetros inherentes a este proceso, como la recogida, la selección y la resignificación de los materiales. Las obras expuestas son de Bruno Faria, Jac Leiner, Mabe Bethônico, Nelson Leirner, Raphael Escobar y Thiago Honório. Todos pertenecen a la colección de la Pinacoteca.

Más informaciones en: https://pinacoteca.org.br/programacao/exposicoes/o-colecionador-arte-contemporanea-e-colecionismo-no-acervo-da-pinacoteca/


La Bella y la Bestia Experience

Una nueva mega experiencia en Brasil, invita a personas de todas las edades a uno de los bailes más famosos de los cuentos de hadas. Prepárate para vivir momentos de fantasía llenos de sabor, música, tecnología, danza, teatro e ilusionismo. La Bella y la Bestia Experience es una atracción llena de sorpresas que hará las delicias de toda la familia.

Más informaciones en: https://abelaeaferaexperience.com.br/?gclid=EAIaIQobChMIq_etwM-t-QIVapKVAh3XAQGdEAEYASAAEgIi6_D_BwE


FILE – Festival Internacional de Lenguaje Electrónico

A quienes lees encanta la tecnología, games y arte digital no pueden perder una edición más de FILE – Festival Internacional de Linguaje Electrónico, una exposición mega interactiva que ocupa la galería del Centro Cultural FIESP, hasta el 28 de agosto.

Más informaciones: https://file.org.br/file_sp_2022/file-sao-paulo-2022-supercreativity/?lang=pt


Exposición – Le Corbusier: La arquitectura moderna declarada Patrimonio de la Humanidad

La exposición, que podrá verse del 22 de julio al 25 de septiembre, celebra los seis años de la inscripción de 17 obras de Le Corbusier en el Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. Los paneles de telas con estampados de las obras fueron producidos especialmente para la muestra del Museu da Casa Brasileira, que retrata temas transversales como: Le Corbusier y la arquitectura moderna brasileña, el Patrimonio Mundial en una perspectiva contemporánea, la sostenibilidad, la innovación y la educación.

Más informaciones en: https://mcb.org.br/pt/programacao/exposicoes/mostra-le-corbusier-a-arquitetura-moderna-declarada-patrimonio-da-humanidade/


Mundo de Pixar

La exposición Mundo de Pixar está abierta a todas las edades desde el 20 de julio y se prolongará hasta el 23 de octubre. Se encuentra en el aparcamiento del Shopping Eldorado (Av. Rebouças, 3970, Pinheiros, São Paulo).

Más informaciones en:  https://www.mundopixar.com.br/


Musical – La Sirenita

Basada en el cuento clásico de Hans Christian Andersen, “La Sirenita” está protagonizada por Ariel, que vive en el fondo del mar, pero quiere formar parte del mundo humano. Tras armarse de valor y hacer un trato con Úrsula, la astuta bruja del mar, Ariel se embarca en la aventura de su vida. Junto a Flounder y Sebastian, Ariel necesitará valor y determinación para hacer lo correcto en sus dos mundos. Más información en:

https://teatrosantander.com.br/programacao/a-pequena-sereia.html


Taller de Ilustración de Narrativas Indígenas con Mauricio Negro – 19 de agosto

Participe en esta experiencia de inmersión y elaboración de ilustraciones basadas en narraciones originales. Se compartirán algunos aspectos del proceso de trabajo del ilustrador, que implican la investigación, la experimentación, la reelaboración del contenido, el lenguaje poético y visual de las narrativas tradicionales, contemporáneas o ancestrales. Las inscripciones comienzan a las 10 horas del 21 de julio en el enlace:

 http://189.1.161.56:8090/workshop/inscrito/novo


Taller en línea Cosquilleos en el cerebro – Humor y creatividad en la escritura con João Luiz Guimarães

João Luiz Guimarães abordará el fenómeno del cómic en su sentido más amplio, así como algunas estrategias para aplicarlo en la producción de textos, a partir de discusiones teóricas, lecturas y ejercicios prácticos de escritura creativa. La risa, por supuesto, no está prohibida, pero el objetivo de este taller será mucho más perseguir la sonrisa inteligente y discreta que titila y levanta ligeramente una comisura de la boca. Es decir, esa sensación de bienestar y comunión con algo que nos hace humanos, demasiado humanos: el humor en todas sus formas.

Del 01 al 29 de agosto, los lunes.

Inscripciones: https://www.lugardeler.com/product-page/c%C3%B3cegas-no-c%C3%A9rebro-humor-e-criatividade-no-texto


Taller Hina Ningyo

“El taller se inspira en el festival japonés Hina Matsuri, que consiste en montar un conjunto de muñecas y objetos llamados Hina Ningyo con el fin de aportar protección, salud y suerte a las niñas. La actividad propone la confección de muñecos vinculados al festival, utilizando técnicas como el plegado y el collage, que pueden llevarse a casa.” Sábados 13 y 27 de agosto, a las 16:00 horas.

Más informaciones en:

https://museudaimigracao.org.br/eventos/educativo/oficina-hina-ningyo


Planetario de Ibirapuera

Desde su reapertura, las sesiones del Planetario del Parque de Ibirapuera tienen lugar los viernes, sábados y domingos, además de algunas presentaciones especiales en otros días de la semana. Comprueba la programación del día en: https://planetario.urbiapass.com.br/